La tertulia de poetas y cuentistas, surge insospechada e ineludible, como un sueño discontinuo que espanta los fantasmas de los destinos rotos.
Es una invitación al ascenso a partir de la música y la metáfora cadenciosa, sólo por el placer de volver a comparecer entre amigas y amigos.
Aquí va brotando la savia por la nervadura de las hojas, aquí corre sangre por las venas y las palabras son libres, como flores libidinosas que se entregan a cada mariposa del pensamiento.
Desde un “balcón flotante” que mira al sur, nos arrojamos “enarbolando mares” y, una “bruja emplumada” nos atrapa y lanza sus “conjuros”; a “hijo’e paco” le sobreviene un “pretérito no tan perfecto” y recordamos “cuando el mar visitó mi pueblo” o la “historia de un Juan sin miedo”. Tal vez, todo no sea más que “las huellas del otoño” que se aproximan a nosotros y nos conducen a la inexcusable “catarsis”.
Embriagado de declamaciones, cantos y presentaciones de libros, voy hilando mis frases rotas como gallo comprometido con el amanecer: microcuentos, ramal sin rieles y yugos e ideologías aún no restauradas. Renací una y mil veces en la fábula del pueblo que habito: mordí las cadenas, aflojé la mordaza y, por un instante, sólo por un instante, dejé de construir mi sepulcro.
Julio Cabezas G.
Lanco - Región de Los Ríos
Nota: las "comillas", corresponden a los Libros de los autores valdivianos, osorninos, nicaragüenses y de raíz lanquina.
LANCO 22 de octubre 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario