
viernes, 26 de septiembre de 2008
Imágenes y Palabras Deambulando entre Comunas

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Asociación Kallfulikan recibe a Aucan Huilcaman: Escuela para el Autogobierno Mapuche
.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Primer Encuentro Folclórico

viernes, 19 de septiembre de 2008
Celebración de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Lanco
.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Presentación de Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia en Lanco



sábado, 13 de septiembre de 2008
Escuela para el Autogobierno Mapuche
jueves, 11 de septiembre de 2008
Muestra Escolar Escuela Felipe Barthou: Presentación de Fotografías
lunes, 8 de septiembre de 2008
AUCAN HUILCAMAN EN LANCO: "Escuela para el Autogobierno Mapuche"
domingo, 7 de septiembre de 2008
CHILE MÁS CULTURA: Jornadas preparativas para la Fiesta Regional de la Cultura
Segunda Jornada de "Chile Más Cultura", se realizó el día sábado 06 de septiembre y ha contado con la participación de diversos actores y gestores culturales regionales.

La metodología, ha consitido en mesas de trabajo, dirigidas a determinar las diversas disciplinas y manifestaciones culturales, los recursos y espacios disponibles, estratregias publicitarias; medios de transporte desde las comunas; alianzas estratégicas; etc.
Entre los aspectos de interés, se plantea que la participación de los Pueblos Originarios, debe estar presente en todas las disciplinas y manifestaciones (artes visuales, danza, teatro clásico y popular; poesía; artesanía; cine, música clásica-popular-rock; fotografía; pintura; gastronomía); asimimismo, se hace énfasis en conocer las nuevas creaciones en la región.
Por otro lado, nuestra comuna de Lanco, ha quedado representada aportando información de la diversidad existente: teatro mapuche, banda instrumental, coros; batucada; taller de letras; rock, proyección folclórica; orquesta de cuerdas infantil juvenil; tercera edad; pintura; fotografía y otros.
La actividad, se realizó en el Restaurant y Salón de Eventos Estancilla, kilómetro Nº 8 del camino a Niebla.
Julio Cabezas G.
Administrador V.C.L.
.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Gabriel Zapata Moraga y las inundaciones en Parcela Siete Robles, Cudico - Lanco
.

.
Yo ruego a ciertas personas, que no se cómo puedo hacerlo que me ayudaran a limpiar para regenerar mis praderas, porque tenía todo empastado, todo cercado, todo en orden y esto ahora se terminó; tengo que iniciarme de nuevo y para eso no tengo el dinero necesario. Así que rogaría a ciertas personas que tuvieran una maquinaria para poder sacar el lastre (piedras y otros desechos) que está por encima. Eso sería actualmente, porque estoy sin talaje para los animales, no hay talaje, se lo llevó el río; quedó inutilizado.
(Señala a dos bueyes flacos, casi tanto como el yugo que usan)
Tenía un sembrado de quince sacos de papas con diez sacos de abono aquí atrás de la casa, todo se perdió (se le humedecen los ojos). En la bodega, tenía papas, trigo, abono; que todos se mojaron cuando de un momento a otro subió el río y como los sacos son pesados, no alcancé a echarlos arriba a su debido tiempo; porque por librar una cosa no libraba la otra.
.
.
.
La señora de don Gabriel, Eliana Burgos Arriagada, también nos relata su historia:
“Yo el día lunes (01 septiembre), como a las once de la mañana, ya me fui a la línea, pero iba con el agua a la cintura y ya me caía... ya me caía. Ya no era mujer de andar y Gabriel me afirmaba, me afirmaba; hasta que llegamos. Y ahí, llegaron a buscarme… fue terrible todo, muy terrible.
Aquí las aves las saqué en la mañana, todas salieron y otras se ahogaron y otras se fueron por el río. Y así… el pasto... a Gabriel no se cuántos fardos se llevaron, total se llevó todo lo de aquí. Todo eso pasó, ha pasado muchas cosas aquí.
Es segunda vez que pasa esto aquí, hace más de treinta años atrás que nos pasó esto, pero nos fuimos con el agua aquí (señala su cuello). Es muy triste, nosostros hemos sufrido mucho, yo he llorado mucho, mi marido igual, mi hijo igual; todos hemos llorado.
.
martes, 2 de septiembre de 2008
Asamblea de Pueblos por una Región Intercultural: Valdivia - Región de Los Ríos

.
Este txawun, ha tenido como sede el Edificio Namhías de la Universidad Austral de Chile, donde han participado y opinado embajadores y/o autoridades ancestrales (lonkos, werkenes…) de los diversos territorios: Lanco, Panguipulli, San José de la Mariquina; Máfil; Paillaco; Futrono; Lago Ranco; La Unión; asimismo, personas no mapuche.
.
En la oportunidad, se ha expuesto y analizado –someramente– los diferentes temas que están afectando a la Región de Los Ríos y que, también, podrían ser transversales a todo el país y la sociedad chilena:
.
- La apropiación de tierras y contaminación de recursos naturales por la vía de los megaproyectos, tales como, centrales hidroeléctricas (Panguipulli, Futrono, Río Bueno), ducto de CELCO (Mehuín).
.
- Falta de respeto por los espacios sagrados (cementerios y winkul nguillatun) que están siendo o serán vulnerados con instalaciones de telefonía celular, basurales (por ejemplo Lanco), carreteras; inundaciones (Río Bueno).
.
- Que en dieciocho años de "democracia concertacionista", ha existido discriminación y exclusión del pueblo mapuche. Hoy, también, en las decisiones de esta división político-administrativa que se encuentra en proceso de consolidación: la Nueva Región de Los Ríos.
.
- Entre otros.
.
Ante estas situaciones, se ha planteado la necesidad de buscar alianzas estratégicas con la sociedad civil chilena e instalar un Parlamento Mapuche en la región, a fin de hacer frente y generar instancias de diálogo y negociación con el Estado.
.
En términos generales, se pretende establecer el concepto de interculturalidad en la región con la perspectiva de ejercitar la gobernabilidad del pueblo mapuche.
.
El acto cúlmine de esta “primera" actividad intercultural, se realizó el día 02 de septiembre con una marcha desde la Isla Teja, comprendiendo diversas calles céntricas de Valdivia.
Werken de los lonkos de Lanco, Oscar Millalef